“DESARROLLANDO UNA MIRADA Y COMPROMISO AMBIENTAL DESDE LOS Y LAS
JÓVENES”

URUBAMBA-CUZCO
Participantes: Jaramillo Cabrera
Marilyn, Merchán Mora Pablo
1. presentación
El evento “DESARROLLANDO UNA MIRADA Y COMPROMISO AMBIENTAL DESDE LOS Y
LAS JÓVENES” tuvo lugar en la Provincia Peruana de Urubamba perteneciente al
Departamento de Cuzco, los días 18, 19 y 20 de Diciembre, la cual contó con la
participación de las delegaciones de los Países hermanos de Bolivia, Ecuador y
la anfitriona Perú. Por parte de Perú asistieron las redes IQ de: Lima, Ancash,
Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Callao, Lambayeque, Madre de Dios, Piura, Puno,
San Martin, Tumbes, Tacna, Cuzco. De Bolivia la red IQ de la Paz y de Ecuador
la Red IQ de Loja, las mismas que durante los días que duró el evento
expusieron la realidad actual de sus localidades con el fin de generar conciencia y buscar soluciones viables
que ayuden a la conservación del medio ambiente.
Durante las jornada de trabajo los y las participantes tuvieron un
espacio abierto para manifestar y exponer sus opiniones, la comunicación entre
cada una de las delegaciones fue simultánea, lo cual permitió introducir
soluciones, medidas de gran aporte, que en el posterior debate con los ponentes
se fortaleció y permitió establecer compromisos individuales y grupales.
La organización puso a disposición el cronograma de actividades durante los tres días de encuentro, con doble
sesión (mañana y tarde). A lo largo de las reuniones se tomaron en cuenta
varias problemáticas locales, nacionales e internacionales enfocados en
temáticas políticas, ambientales y sociales.
Concluida la sesión de apertura, se inició la presentación de cada uno
de los temas contemplados en la Agenda, los participantes dispusieron del
tiempo necesario para hacer consultas, observaciones y comentarios a los
trabajos presentados. A continuación se resumen los contenidos revisados en
cada uno de los temas planteados.
2.
desarrollo de la sesiones
Reconociendo mi espacio y mi problemática (Exposición - trabajo de grupos – plenario)
Antes de determinar las áreas problemáticas que afectan en la conservación del medio ambiente, se empezó por realizar dinámicas y ejercicios de reconocimiento personal la cual se enfocó en la Temática “Descubriendo mi yo interior”, la misma permitió a cada uno de los participantes del taller evaluarse como personas y determinar sus fortalezas y debilidades, viendo todo desde la perspectiva individual y como parte de un todo que interactúa dentro de la sociedad. Esto con la finalidad de coadyuvar al fortalecimiento de las habilidades y destrezas de la comunicación, autoestima, autoeficacia, autoeficiencia y por ende al Desarrollo Personal en busca de encontrar un equilibrio entre el bienestar mental, personal y social.
Una mirada al futuro… mi ambiente y yo.
(Exposición - trabajo de grupos – plenario)
En esta temática se partió por establecer una visión y análisis del
presente y futuro del medio ambiente, las áreas problemáticas y su impacto
dentro de cada una de las localidades. Para este fin se implementaron mesas de
trabajo, debate y exposición con el fin de determinar las áreas susceptibles de
afectación y métodos que podrían ser empleados para mejorar la realidad actual
de cada región partiendo desde establecer compromisos individuales y luego como
organización. Además se hizo énfasis en la determinación de los factores que
coadyuvan a un desarrollo sostenible y sustentable como son: medio ambiente, la
sociedad y la economía con la finalidad de implementar campañas, charlas y
proyectos que fomenten la sostenibilidad ambiental enmarcado en estos aspectos.
Diseño y el propósito de la organización para el desarrollo de
compromisos ambientales (Exposición - trabajo de grupos – plenario)
Una vez realizado el análisis general sobre las problemáticas
ambientales en cada una de las localidades participantes, los ponentes de la
Red IQ Arequipa Silvia Mejía y representante de la FES Raúl Teco, dieron a
conocer el compromiso y el trabajo ambiental que continuamente está fomentando
la Red Interquorum a nivel internacional, sustentó además los
logros y retos peruanos obtenidos en cuanto a la concientización
ciudadana sobre el cuidado del medio
ambiente.
Seguidamente se organizaron grupos de trabajo, los cuales plantearon y
discutieron los sucesos más relevantes que han influido a la destrucción
ambiental, entre los cuales podemos mencionar la “Informalidad Minera e
irresponsabilidad ambiental ”, problema que en los últimos años según lo manifestó la representante del
departamento de madre de Dios ha arrasado con más de 50 mil hectáreas de
bosques en su localidad causando un daño irreparable y con una amenaza latente para la salud de cientos
de miles de personas; otro de los temas de discusión fue los temas
“deforestación y “ el uso adecuado del agua” .
Perspectivas y compromisos (Exposición - trabajo de grupos – plenario)
Cada uno los participantes luego de la exposición realizada, se comprometieron individualmente con
actividades puntuales para mejorar e incentivar el cuidado ambiental en sus
localidades.
Entre las cuales se
mencionaron: Elaboración de programas de conservación y reforestación de bosques,
implementación de campañas de cuidado y conservación del medio ambiente,
capacitación y concientización en el uso y manejo adecuado del agua, creación
de espacios y canales de colaboración para apoyo de acciones y mecanismos de
control en la minería informal-ilegal y demás actividades que se desarrollarán
localmente en cada una de las redes IQ participantes.
Para finalizar se realizaron
actividades extra académicas como: la “Gimkana”, donde los participantes
concursaron en diversos juegos de integración y la “Noche Cultural”, en la cual
cada Región y País demostró su riqueza cultural a través de danzas, bailes,
comidas típicas y música folklórica de cada región.
QUINTA
PARTE: Visita a un centro de conservación arqueológica (plenario)
Con el propósito de
dar a conocer la importancia de la conservación ecológica, natural y cultural
se coordinó por parte de la Directiva de la Red IQ la visita a varios centros
de conservación arqueológica del departamento del Cuzco. Los Centro
arqueológicos visitados fueron: Tambomachay, Saqsaywaman, Quenqo, Puka Pukara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario